AMOR Y PAZ
1969 - Mandioca underground
Los Abuelos de la Nada, 1968 Este tema es parte del compilado "Mandioca Underground" que fue editado en 1969, los temas de la placa son:
01 - No pibe (Manal)
02 - You (Samantha Summers)
03 - Azúcar amarga (Vox Dei)
04 - Mariposas de madera (Miguel Abuelo)
05 - Para ser un hombre más (Manal)
06 - Monsieur Ducau (Hielo)
07 - Candy (Piel Tierna)
08 - El Oso (Moris)
09 - Territorio prometido (Xawks)
10 - Escúchame entre el ruido (Moris)
11 - La estación (Los Abuelos de la Nada)
12 - Levemente triste (Miguel Abuelo)
Formación:Pappo Primera guitarra y vozMiki Lara Segunda guitarraAlberto "Carozo" Lara BajoHéctor "Pomo" Lorenzo BateríaEduardo "Mayoneso" Fanacoa Teclados
El tema "La estación" está compuesto por Pappo.
1968 - Pidamosle Peras a Mandioca
Este tema es parte del compilado "Pidamos peras a Mandioca" que fue editado en 1970, los temas de la placa son:
01 - Elena (Manal)
02 - Nunca lo sabrán (Pappo)
03 - Verdes prados (Billy Bond y La Pesada del Rock)
04 - Niño color cariño (Alma y Vida)
05 - Juana (La Cofradía de la Flor Solar)
06 - Pasan muchas cosas (Brujos)
07 - No es por falta de suerte (Vox Dei)
08 - Natural (Tanguito)
09 - Muchacho (Moris)
10 - Brisa de un día (Análisis)
11 - Bonus - Tendre que luchar (Analisis)
12 - Bonus - Flotando (Analisis)
13 - Bonus - He comprendido (Alma y vida)
14 - Bonus - Paz en la playa (Cristina Plate)
15 - Bonus - Vuelvo a sonreir (Pot Zenda)
16 - Bonus - Basta de llorar (Pot zenda)
17 - Bonus - Desesperacion (Los Brujos)
Formación del tema Nunca lo sabran:Pappo Primera guitarra, piano y vozLuis Alberto Spinetta Segunda guitarraEdelmiro Molinari BajoRodolfo García Batería Pomo Pandereta
1969 - Los Gatos - Beat No. 1
01 - Sueña y corre
02 - Hogar
03 - Dónde está, cómo fue
04 - El otro yo del Señor Negocios
05 - Flores y cartas
06 - Lágrimas de María
07 - Soy de cualquier lugar
08 - Escúchame, alúmbrame
09 - Fuera de la ley Formación:Félix Francisco "Litto" Nebbia Voz, armónica y pandereta Juan "Ciro" Fogliatta Organo y pianoAlfredo Toth BajoOscar Moro Batería y percusión Pappo Guitarra La letra y música de este LP pertenece a Litto Nebbia, todos los arreglos pertenecen a Los Gatos
Grabado en los estudios T.N.T. el 5, 8, 9, 10 y 11 de Diciembre de 1969 Técnicos: Salvador y AlejandroFotografía: Bony---1970 - Los Gatos - Rock de la mujer perdida.01 - Rock de la mujer perdida 02 - Requiem para un hombre feliz 03 - Los días de Actemio 04 - Invasión 05 - Mujer de carbón 06 - No fui hecho para esta tierra 07 - Por qué bajamos a la ciudad 08 - Blues de la calle 23 Formación:Félix Francisco "Litto" Nebbia Voz, armónica, guitarra, teclados y pandereta Juan "Ciro" Fogliatta Organo, flauta traversa, piano, piano eléctrico, coros Alfredo Toth Bajo, corosOscar Moro Batería y percusión Pappo Guitarra, guitarra slide La letra y música pertenece a Litto Nebbia con excepción del tema "Invasión" (Ciro, Pappo, Alfredo y Moro). Este LP se grabó en los estudios T.N.T. entre los meses Abril, Mayo, Junio y Julio de 1970. Técnicos: Alejandro Torres y Salvador BanesiFotos: Oscar BonyEcualización: Carlos BenzimbraGracias a nuestro equipo de "plomos"; Carlos, Enrique, Juan Pereira, Pelo, Hugo, Actemio, que efectuaron el traslado y ubicación de los equipos e instrumentos. Gracias a Mario y Carlos que una vez más nos dejaron hacer lo nuestro. "La música de rock es la llave que abrirá las puertas de la sensibilidad cerrada de nuestro tiempo"
1971 - Pappo's Blues - Volumen 1
01 - Algo ha cambiado
02 - El viejo
03 - Hansen
04 - Gris y amarillo
05 - Adios Willy
06 - El hombre suburbano
07 - Especies
08 - Adónde está la libertad
Formación:Pappo Guitarra, Piano y voz Davies Bajo Black Amaya Batería Todos los temas fueron compuestos por Pappo.Producción: Jorge Álvarez - Pedro Santiago Pujó Manager de grabación: Billy Bond Técnicos: Norberto Orliac - Héctor Fogerty Cámaras EMT Grabado en la Argentina, entre Diciembre de 1970 y Enero de 1971
1972 - Pappo's Blues - Volumen 2
01 - El tren de las 16
02 - Llegará la paz
03 - Insoluble
04 - Tema I
05 - Desconfío
06 - Pobre Juan
07 - Blues de Santa Fe
08 - Tumba
Formación:Pappo Guitarra, Piano y vozLuis Gambolini BateríaBlack Amaya BateríaCarlos Piñata BajoTodos los temas fueron compuestos por Pappo
1973 - Pappo's Blues - Volumen 3
01 - Stratocaster boogie
02 - Pájaro metálico
03 - Sucio y desprolijo
04 - El sur de la ciudad
05 - Sandwiches de miga
06 - El brujo y el tiempo
07 - Trabajando en el ferrocarril
08 - Caras en el parque
09 - Siempre es lo mismo nena
Formación: Pappo Guitarra, Piano y voz Machi Bajo y voz Pomo BateríaTodos los temas fueron compuestos por Pappo, excepto "Sandwiches de miga" (Pappo - Machi).Grabado en estudios IONTécnico: PirizJ.A.
1974 - Pappo's Blues - Volumen 4
01 - Fiesta cervezal
02 - Gato de la calle negra
03 - Abelardo el pollo 04 - Semilla de sésamo
05 - Con Elvira es otra cosa
06 - Sol de armónica
07 - El palacio de la montaña de invierno
Formación:Pappo Guitarra y vozAlejandro Medina BajoBlack Amaya BateríaIsa Portugheis PercusiónDavid Lebón Guitarra rítmica y vozTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Gato de la calle negra" (Pappo - Tony Gibson)
1974 - Pappo's Blues - Volumen 5 - Triangulo
01 - Malas compañías
02 - Nervioso visitante
03 - Mírese adentro
04 - Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte I)
05 - Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte II)
06 - El buzo Formación:Pappo Guitarra y voz Eduardo Daniel "Fanta" Beaudoux Bajo Eduardo Garbagnati BateríaLeón Gieco Voz en "El buzo" Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Malas compañías" (Pappo - E. D. Beaudoux) y "Mírese adentro" (Pappo - E. D. Beaudoux - E. Garbagnati).
1975 - Pappo's Blues - Volumen 6
01 - Slide blues
02 - Abordo
03 - Nervioso visitante (Parte II)
04 - El escarabajo
05 - Los libres pecan por ser libres
Formación:Pappo Guitarra y vozEduardo Daniel "Fanta" Beaudoux BajoEduardo Garbagnati BateríaTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Abordo" (Pappo - E. D. Beaudoux).
1977 - Aeroblus
01 - Vamos a buscar la luz
02 - Completamente nervioso
03 - ema solísimo
04 - Arboles difusores
05 - Vendríamos a buscar
06 - Aire en movimiento
07 - Vine cruzando el mar
08 - Nada estoy sabiendo
09 - Sofisticuatro
10 - Buen tiempo
Formación:Pappo Guitarra y vozAlejandro Medina Bajo y vozRolando Castello Junior Batería y percusiónTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Vamos a buscar la luz", "Tema solísimo", "Arboles difusores", Vendríamos a buscar" (Pappo - Medina), "Nada estoy sabiendo" (Pappo - Castello) y "Sofisticuatro" (Pappo - Medina - Castello).Grabado en 16 canales en el estudio Phonogram S.A.I.C., Buenos Aires, en mayo 1977Técnico de grabación: Alberto VidelaGracias a Eric Forat y Mario Franco
1978 - Pappo's Blues - Volumen 7
01 - El hombre suburbano
02 - El viejo
03 - El jugador
04 - Tema I
05 - Abordo
06 - Gris y amarillo
07 - Detrás de la iglesia
Formación: Pappo Guitarra y vozAlejandro Medina BajoDarío Fernández BateríaTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "El jugador" (Alejandro Medina).Producido y distribuído por Sicamericana SACIFI Diseño de tapa: Rodolfo Bozzolo
1980 - Adios Pappo's Blues Bienvenido Riff
01 - Sandwiches de miga
02 - Fiesta cervezal
03 - El hombre suburbano
04 - Boff no puedo soportarlo mas
05 - Barrio Chino
06 - Solo Hace Tiempo
07 - Sordidez
08 - Mucho por hacer
09 - Rock and roll mania
10 - blues de santa fe
11 - buen rock esta noche
1981 - Ruedas De Metal
01 - Ruedas de Metal
02 - Sordidez
03 - El Marques bajo la luz
04 - Mucho por hacer
05 - No detenga su motor
06 - Rayo luminoso
07 - Necesitamos as acción
08 - Rayo luminoso
09 - Boff no puedo soportarlo mas
Formación: Pappo Primera guitarra y vozVitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Sordidez", "Mucho por hacer" (Vitico), "Alas del mal" (Pappo - Michel) y "Boff no puedo soportarlo más" (Pappo - Serafine - Epifanio).Grabado en TAKE 1 en 24 canales Ingeniero de sonido: Juan Carlos Manojas - MickyDiseño de tapa: Carlos Mayo Foto y diseño de contratapa: Alberto Vidal Producción: Raúl Gimenez Manager: Mundy EpifanioTodos los temas pertenecen a editorial musical PUMA
1981 - Macadam 3..2..1..0
01 - Días buenos y malos
02 - Qué es un tulipán ?
03 - Debo seguir buscando
04 - La dama del lago
05 - Ultra-velocidad
06 - Profanador de tumbas
07 - No pasa nada en esta ciudad
08 - Profanador De Tumbas
Formación: Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Macadam 3...2...1...0...", "Ultra-velocidad" (Pappo - Michel), "Profanador de tumbas" (Pappo - D. G. Rossi) y "No pasa nada en esta ciudad" (Vitico).Grabado en estudios ION en diciembre de 1981 Ingeniero de sonido: Jorge Da SilvaAsistentes de grabación: Laura y Daniel "Barbita"Corte de acetatos: Luis QuinterosFotos: Alberto Vidal Equipos: Robertone Asistentes: Enrique, Miguelito y BagleyManager: Mundy Epifanio Productor: Raúl Giménez Todos los temas pertenecen a editorial musical PUMA
1983 - Contenidos
01 - Susy Cadillac
02 - Mal romance
03 - Hoy no hago nada
04 - Lo que quieras hacer
05 - Pantalla del mundo nuevo
06 - Me tienen cansado
07 - Héroes del asfalto
08 - Duro invierno
09 - Maquinación
10 - Tiempo distante
Formación:Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Susy Cadillac", "Maquinación" (Pappo - Michel), "Mal romance" (Michel - Vitico), "Hoy no hago nada" (Pappo - Vitico - Serafine - Michel), "Lo que quieras hacer" (Vitico), "Pantalla del mundo nuevo" (Michel), "Héroes del asfalto" y "Tiempo distante" (Pappo - Serafine).Todos los temas pertenecen a editorial musical PUMA
1983 - En Acción
01 - Introducción
02 - Maquinación
03 - Mucho por hacer
04 - Mal romance
05 - La dama del lago
06 - Ruedas de metal
07 - Pantalla del mundo nuevo
08 - Héroes del asfalto
09 - No pasa nada en esta ciudad
10 - Macadam 3...2...1...0...
11 - Susy Cadillac
Formación: Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Danny Moog Liberation y voz Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Maquinación", "Susy Cadillac", "Macadam 3...2...1...0..." (Pappo - Michel), "Mucho por hacer", "No pasa nada en esta ciudad" (Vitico), "Mal romance" (Michel - Vitico), "Pantalla del mundo nuevo" (Michel), "Héroes del asfalto" (Pappo - Serafine).Grabado en vivo por Carloz Piriz 9 - 10 de abril de 1983Mezclado en Estudio "Moebio" por Michel y Danny PeyronelIngeniero de mezclado: Osqui Amante Sonido en vivo: Robertone Luces: Quaranta Escenografía: Carlos Mayo y NessyManager y producción en vivo: Mundy Epifanio Asistentes: Enrique Conchisumarr, Bagley, Mini y Carlos Coiffeur Metaliques: Philippe Perceau Tapa: Carlos MayoFoto Contratapa: Adriana GroismanInterior: Raimundo NessyFotos interior: Alberto Vidal, Raúl Coefoed, Adriana Groisman, Osvaldo Marzullo Fotocromos De Ferrari Productor ejecutivo: Raúl GiménezTodos los temas pertenecen a editorial musical PUMA
1984 - Pappo En Concierto
01 - Completamente nervioso
02 - Buen tiempo
03 - El brujo y el tiempo
04 - Triple seis
05 - Esto no conduce a ningún lugar
06 - La adivina
07 - Berkeley
08 - Siempre es lo mismo nena
09 - Tema solísimo
10 - Todo el día me pregunto
11 - Duro invierno
12 - A varios kilómetros de aquí
Formación: Pappo Guitarra y voz Boff Guitarra Enrique "Mercurio" Avellaneda Bajo y voz Juan "Locomotora" Espósito Batería Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Esto no conduce a ningún lugar", "A varios kilómetros de aquí" (Pappo - M. Peyronel), "La adivina", "Tema solísimo" (Pappo - Medina) y "Todo el día me pregunto" (Javier Martínez) Grabado en vivo por Carlos Piriz. Asistido por Laurita y Juan Segura. Sonido: Robertone.Luces: Quaranta. Stage Manager: Enrique "El Conchi".Plomos: Bagley, Roberto Max 666, Carlos.Productor Ejecutivo: Raúl "Curro" Giménez. Mezclado en estudios Moebio. Técnico de mezclado: Osqui Amante. Asistentes de grabación: Diego Sarmiento, Pajarito.Diseño gráfico y fotografías: Alberto "Arteman" Vidal, Marcie Bugarín. Pappo agradece especialmente a: Floro Cantilo, Marcelo Bello, Jorge Porra, Riff, Julio García, Carla, Patricia, Arturo Bahiano, Yetty, Gran Mamut, Raúl Fernández, Rubén Basualdo, Boogie, Guillermo Poggio, Miguel Barrera, Miguel Marroco, Horacio "el rey de las cajas", Carlos Baiochi, Liliana Poggio, Tucán, Marta Rizzo, Pepe Gagliano, Rodríguez Lima, Lucy y el Hijo de Tarzán, Alberto y Pancho Vidal y Chiche Garber.
1984 - Epico
01 - No detenga su motor
02 - Lo que quieras hacer
03 - Debo seguir buscando
04 - Necesitamos más acción
05 - Me tienen cansado
06 - Mucho por hacer
07 - Ultra-velocidad
08 - Hoy no hago nada
Formación: Pappo Primera guitarra y vozVitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Lo que quieras hacer", "Mucho por hacer" (Vitico), "Ultra-velocidad" (Pappo - Michel), "Hoy no hago nada" (Pappo - Vitico - Serafine - Michel).NOTA: Este disco es una compilación de temas de los primeros tres discos de Riff.
1985 - Patrulha do Espaço - El Riff.
01 - Robot
02 - Mulher fácil
03 - Olho animal
04 - Deus devorador
05 - El riff
Formación: Pappo Guitarras Sergio Santana Bajo y vozRolando Castello Junior Batería Producido por Rolando Castello Junior y Luiz Carlos Calanca Grabado en los estudios Vice Versa de San Pablo, Brasil, en 16 canalesTécnico de grabación: Zé "Heavy" LuisAsistente: Nico BloiseCorte: OsvaldoFotos: Sérvio Tulio - GegéIlustración: Flavio Fernando Barros Equipamento: Wood Custom Drum - Gope - Stylus - EMC - Ziltannan - Raul Percursâo1985 - Patrulha do Espaço - El Riff
01 - Robot
02 - Mulher fácil
03 - Olho animal
04 - Deus devorador
05 - El riff
Formación:
Pappo Guitarras Sergio Santana Bajo y vozRolando Castello Junior Batería
Producido por Rolando Castello Junior y Luiz Carlos CalancaGrabado en los estudios Vice Versa de San Pablo, Brasil, en 16 canales Técnico de grabación: Zé "Heavy" Luis Asistente: Nico Bloise Corte: OsvaldoFotos: Sérvio Tulio - GegéIlustración: Flavio Fernando BarrosEquipamento: Wood Custom Drum - Gope - Stylus - EMC - Ziltannan - Raul Percursâo"Patrulha 85" es el quinto disco de la banda brasilera, originalmente formada por Arnaldo Baptista en 1977. Pappo tocó por primera vez con ellos a mediados de 1979, en un recital.La reedición en CD, que lanzó Tripoli discos en 1993, "Pappo El Riff" incluye el tema de Pappo & Widowmakers "Cabeza de martillo".La reedición en CD, que lanzó el sello Baratos Afins de San Pablo en 1997, "Dossiê Volume 3 1984/1990" incluye también el sexto disco de la banda, en el que no toca Pappo, pero incluye un tema en vivo en Agosto de 1994, un jam session llamado "Down in Rudge" en el que Pappo si participa.
1985 - VII
01 - La espada sagrada (Pappo - Vitico - Moro)
02 - Ex - terminador (Pappo - Vitico)
03 - Elena X (Jaf)
04 - Arañas y ratas (Pappo - Jaf)
05 - Parece que viene bien (Vitico)
06 - Dios devorador (Pappo - Moro)
07 - Ojo animal (Pappo - Moro)
08 - Apiádate de él, señor (Pappo - Jaf)
Formación: Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Jaf Guitarra y vozMoro Batería Grabado en estudios ION Técnico: Jorge Da Silva / Arreglos Riff Producción artística: Riff / ViticoDirección ejecutiva: ViticoProducido por Carlos Rodríguez Ares y Pedro Markowicz RamAsistente de producción: Alejandro TarantoCoordinado por Marcelo VicenziPrensa: Paula AlbertiRiff agradece a Miguel Oronato, Carlos, Mario y El YetiTodos los temas publicados por editorial Rockares S.R.L.Fotos: Adela MirArte: Carlos MayoDiseño: Granbo / Diseño reedición: Débora Gutman - Micaela MeierEnsayo: Airport
1987 - Riff N Roll
01 - Dios devorador (Pappo - Moro)
02 - Apiádate de él, señor (Pappo - Jaf)
03 - La espada sagrada (Pappo - Vitico - Moro)
04 - Ojo animal (Pappo - Moro) Ver Letra
05 - Elena X (Jaf) Ver Letra
06 - Nacido para ser así (Vitico)
07 - No me fue muy bien en el extranjero (Vitico)
08 - Ex - terminador (Pappo - Vitico)
09 - Parece que viene bien (Vitico)
Formación:Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Jaf Guitarra y voz Moro Batería Músicos invitados: Celeste Carballo Voz Willy Crook Saxo Luis Millán Armónica Sonido: Eduardo Hinrichs Operador de sonido: Juan José RobertoneLuces: Jorge Fernández Efectos especiales: Metol Asistentes de escenario: Marcos Bogado, Sergio VeraManager personal: Isa Portugheis Fotos: Adela AldamaVestuario: Adriana San Román Escenografía: Gustavo Ferreira, Eduardo Santillán Los pelos son de Cyril Blaise Maestro de ceremonias: Lalo Mir Guión de video: Lalo Mir Dirección de video: Florencio Oria CantiloTodos los temas de Riff VII publicados por editorial Rockares Producción ejecutiva: Isa Portugheis Diseño de tapa: Adela Aldama - Granbo Cortado en CBS por Salvador Risiglione Grabado por el estudio móvil de MoebioTécnico: Carlos Piriz Mezclado en Estudios PulstarMezcla y producción artística: Vitico
1987 - Pappo & Hoy No Es Hoy - Plan Diabolico
01 - Diabólico plan
02 - Egipto
03 - Mensajero nocturno
04 - El hombre de la valija
05 - El poder es mejor o peor
06 - Tren azul
07 - Gas oil
08 - Corcel de acero
Formación: Pappo Primera guitarra y voces Boff Segunda guitarra Juan Espósito Batería R. R. Bajo Rubén y Esteban CorosTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Egipto", "Gas oil" (Pappo - Boff), "Mensajero nocturno" (Pappo - Juan Espósito) y "El poder es mejor o peor" (Boff).Grabado en estudio ION en Enero de 1987 Ingeniero de grabación: Roberto Fernández Dirección de producción: Carlos Mosenkis
1989 - Pappo & Widowmakers - Live In Satisfaction 30-12-1989
01-Introduccion
02-El Marques Bajo La Luz
03-Alas del Mal
04-Cabeza de Martillo
05-Macadam 3...2....1....0....
06-La Dama del Lago
07-Fiesta Cervezal (Intro)
08-Sit Down Honey
09-Apiadete del Señor
10-Corcel De Acero
11-Necesitamos Mas Accion
12-You Gotta Die
13-Electric Funeral
14-Pictures Of Home
15-Sucio y Desprolijo
Formación:Pappo Primera guitarra y vozRick Ness Segunda guitarraDave Hatlee BajoSaint Bongosto Batería
1992 - Zona De Nadie
01 - Lo tuyo es vicio (Vitico - Michel)
02 - El forastero (Pappo - Vitico)
03 - Aquella estrella (Vitico)
04 - Geisha (Pappo - Boff - Michel)
05 - La frontera inesperada (Boff - Michel)
06 - La voiture (Pappo)
07 - Sube a mi voiture (Pappo)
08 - Betty silicona (Pappo - Michel)
09 - Vértigo romántico (Pappo - Michel)
10 - Juegos nocturnos (Michel - Vitico)
11 - Zona de nadie (Pappo - Michel)
12 - El malo de la película (Pappo - Boff - Michel)
Formación: Pappo Primera guitarra, voz y piano en "La voiture"Vitico Bajo y vozMichel Batería y vozBoff Segunda guitarra, voz y trompeta vocal en "La voiture"Músico invitado: Marcelo Macri Cello en "Juegos nocturnos"Grabado en Sonovisión por Alvaro Villagra y en estudios ION por Jorge Da SilvaMezclado en ION por Jorge Da Silva, excepto 2 y 7, mezclados en Sonovisión por Alvaro Villagra y Michel PeyronelMasterizado digitalmente en estudios del Abasto, Bs. As. por David SantosProducción de guitarras: BoffProducción ejecutiva: Alvaro Villagra, Michel Peyronel, Vitico y Mundy EpifanioProducción general: Mundy Epifanio para Tribal DiscosBonustracks grabados en vivo en "The Roxy" Bs. As. 30/12/95Ilustración de tapa: ZeppFotos: Gustavo SaieghAsistentes: Sandy Moras, Pablo MontiveroDiseño: Uko
1992 - Blues local
01 - Longchamps Boogie
02 - Mi vieja
03 - Buscando el tesoro de Borneo
04 - Saco italiano
05 - La almeja
06 - Blues local
07 - Pequeña ala
08 - na casa con diez pinos
09 - El tropezón
10 - El hombre oculto
11 - Dr. Tazo
12 - Blues del perro
13 - Dos bajistas
14 - Nacido bajo un signo malo
Formación:Pappo Primera guitarra, Voz, Teclados en tema 14Pato Lucas Frasca Teclados Black Amaya BateríaYulie Ruth BajoMúsicos invitados: Vitico Bajo Luis Robinson Armónica Javier Martínez Batería Alejandro Medina BajoJuanse GuitarraTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Mi vieja" (Wyszogr - Boresztein - Frigerio), "Buscando el tesoro de Borneo" (Pappo - Alvaro Villagra), "Pequeña ala" (Jimi Hendrix), "Una casa con diez pinos" (Javier Martínez), "El tropezón" (Freddy King - Sonny Thompson) y "Nacido bajo un signo malo" (William Bell - Booker Jones).Grabado en octubre de 1992, en Estudios Del Abasto, Mario Bravo 352, Cap. Fed.Ingeniero y técnico de grabación: Alvaro y Gonzalo VillagraAsistente de grabación: RamónManager: Alberto ZárateProductor general: PappoPrensa: Fernando UzalFotografía: Alberto ZárateCoordinación general: Federico Scialabba y Gonzalo M. GilProducción general: Walter Kolm & Sergio Fasanelli para Tripoli discosEditado por Tripoli DiscosDistribuído por Distribuidora Belgrano Norte---Pappos Blues - Precentacion de Blues Local!http://www.mediafire.com/?adypyuxmggg
1993 - Live July 93 Los Angeles (con Deacon Jones)
01 - Fiesta cervezal
02 - El tropezón
03 - Pequeña ala
04 - Siempre es lo mismo nena
05 - Sube a mi voiture
06 - Blues de Santa Fe
07 - Desconfío
08 - Tren de las 16
Formación:Pappo Primera guitarra y vozDeacon Jones TecladosTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "El tropezón" (Freddy King - Sonny Thompson) y "Pequeña ala" (Jimi Hendrix).Grabado en vivo en julio de 1993 en Los Angeles---
1994 - Pappo Sigue Vivo
01 - Llegará la paz
02 - El hombre suburbano
03 - El hombre de la valija
04 - El gato de la calle negra
05 - Triple seis
06 - Malas compañías
07 - Tomé demasiado
08 - Desconfío
09 - Una casa con diez pinos
10 - Pájaro metálico
11 - El viejo
12 - T-Bone Steak
13 - Blues Got Soul
14 - Duelo Pappo - Edgar Winter
Formación:Pappo Primera guitarra, teclados y vozBlack Amaya BateríaYulie Ruth BajoPato Lucas Frasca TecladosDeacon Jones TecladosBlacanblus CorosBotafogo GuitarraEdgar Winter VozTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Una casa con diez pinos" (Javier Martínez), "T-Bone Steak" y "Blues Got Soul" (D.R.).---
1995 - Pappo's Blues - Volumen 8 - Caso Cerrado
01 - Tren azul
02 - Ruta 66
03 - Solo en este mundo
04 - Yo me quedo con Lucy
05 - Blues para mi guitarra
06 - Castillos mágicos españoles
07 - Algunos deslices
08 - People Don't Care
09 - Paramount souffle
10 - Penetieso blues
11 - P.B.A. Boogie
12 - Duendes
13 - Perro en la vereda
14 - Tomé demasiado
Bonus track interactivo (en reedición 2003): Clip Ruta 66 Formación:Pappo Guitarra y vozBlack Amaya Batería en temas 2, 3, 6, 12 y 14, percusión en tema 7Machy Madco Bajo en temas 3, 4, 6, 7 y 12 Pato Lucas Teclados en tema 2 y 7 Fabián Von Quintiero Bajo en temas 2 y 14 y teclados en tema 14 Michel Peyronel Batería en tema 7 Botafogo Guitarra en temas 4 y 7Juanse Guitarra en temas 2 y 14 Turco Andino q.e.p.d. Batería en tema 4Alejandro Lerner Teclados en tema 3 Team Boggart Bajo en temas 1, 10, 11 y 13 Carmine Appice Batería en temas 1, 10, 11 y 13 Ron Maldonado Bajo en temas 5 y 9 Michael Parker Batería en temas 5 y 9 Deacon Jones Teclados en temas 5, 8 y 9 John Lee Hooker Voz en tema 8 J. Cuyette Bajo en tema 8B. Brown Batería en tema 8 Kyle Jones Piano en tema 8Patti Cathcart Coros en tema 8Ray Gardner Coros en tema 8David Colberti Coros en tema 8Ryan Roxy Guitarra en tema 6Celeste Carballo Voz en tema 7---
1995 - Clasico
01 - Mucho por hacer
02 - Pantalla del Mundo Nuevo
03 - Mal Romance
04 - Macadam 3...2...1...0
05 - No Pasa Nada en Esta Ciudad
06 - Maquinacion
07 - Ruedas de metal
08 - No detenga su motor
09 - Necesitamos mas accion
10 -Susy Cadillac
11 - Heroes del asfalto
12 - La Dama del Lago
1985 - En Vivo En Obras 1985
01 - Ruedas De Metal
02 - Ex - Terminador
03 - La Espada Sagrada
04 - Elena X05 - Mucho Por Hacer
06 - Dios Devorador
07 - Necesitamos Mas Accion
08 - Apiadate De El, Señor
09 - Parece Que Viene Bien
10 - Macadam 3...2...1...0...
11 - No Detenga Su Motor
12 - Susy Cadillac
13 - La Espada Sagrada
14 - Ex - Terminador
15 - Necesitamos Mas Accion
1986 - En Palladium
01 - No detenga su motor
02 - Necesitamos más acción
03 - Me tienen cansado
04 - Nacido para ser así
05 - Desconfío
06 - No me fue muy bien en el extranjero
07 - Duro invierno
08 - Mucho por hacer
09 - Macadam 3...2...1...0...
10 - Susy Cadillac
Formación:Pappo Primera guitarra y voz Vitico Bajo y voz Jaf Guitarra y voz Moro Batería Músicos invitados: Celeste Carballo Voz Willy Crook Saxo Luis Millán Armónica Todos los temas pertenecen a Pappo excepto "Nacido para ser así", "No me fue muy bien en el extranjero", "Mucho por hacer" (Vitico), "Macadam 3...2...1...0..." y "Susy Cadillac" (Pappo - Michel).---
1995 - En Vivo En La Plata
01 - Presentación
02 - Rayo luminoso
03 - Ruedas de metal
04 - El marqués bajo la luz
05 - Mucho por hacer
06 - Me tienen cansado
07 - Héroes del asfalto
08 - Geisha
09 - Pantalla del mundo nuevo
10 - Macadam 3...2...1...0...
11 - El forastero
Formación: Pappo Primera guitarra y vozVitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Todos los temas pertenecen a Pappo excepto "Mucho por hacer" (Vitico), "Macadam 3...2...1...0...", "Susy Cadillac" (Pappo - Michel), "Geisha" (Pappo - Boff - Michel), "Pantalla del mundo nuevo" (Michel) y "El forastero" (Pappo - Vitico).Grabado en vivo en noviembre de 1995 en el Hipódromo de La Plata Bonus tracks grabados en vivo en River el 16 de Febrero de 1995 como soporte de los Rolling StonesManager: Julio CernudaFotos: Alberto Zárate Arte y diseño: Marcelo Castello/CMD---
1997 - Que Sea Rock
01 - Que sea rock
02 - No obstante lo cual
03 - Bienvenida a mi lado oscuro
04 - Lily Malone
05 - Mala noche
06 - En la ciudad del gran río
07 - Es tarde
08 - Sátiros sueltos
09 - Vergüenza ajena
10 - Larga distancia
11 - En un harem de agadir
12 - Reza duro
13 - Tigre hotel
14 - Estamos hartos
Formación: Pappo Primera guitarra y vozVitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarraInvitado "De luxe": Juan Carlos García Haymes VocesTodos los temas fueron compuestos por Pappo - Vitico - Peyronel - Boff Ingeniero: Alvaro Villagra Asistentes: Anibal y FabiánMasterización: David SantosProducido por Alvaro Villagra y RIFFGrabado en estudios "Del Abasto al pasto" Don Torcuato, Bs. As., ArgentinaFotos: George Bray Diseño Gráfico: Rodrigo Peláez, Luciano Mazzei y Federico Mazzei
1999 - El Auto Rojo
01 - Cruzando América en un taxi
02 - No se inglés
03 - Auto rojo
04 - Dos caras
05 - Cuando dos trenes chocan
06 - El viento llora a Mary
07 - Cissy Strut
08 - Pueblo del norte
09 - Whisky malo
10 - Es algo de amor
11 - La isola
12 - Todavía sigo en pie
13 - La sombra maldita
14 - El reglamento
Formación:Pappo Guitarra y vozYulie Ruth Bajo Bolsa González Batería Músicos invitados: Miguel Botafogo y Gabriel CarámbulaTodos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "No se inglés", "Dos caras", "Cuando dos trenes chocan", "Todavía sigo en pie" (Pappo - Yulie Ruth), "El viento llora a Mary" (Jimi Hendrix) y "Cissy Strut" (The Meters).Grabado entre julio y Agosto de 1999 en el estudio Pichon Mobile StudioProducción artística: PappoIngeniero de grabación: Pichon Dal PontPersonal Manager: Julio César CernudaProductores ejecutivos: Alfredo Hellrigl y Sergio "Chuchu" Fasanelli para De La Buena Estrella S. A.Prensa: Mónica DelfinoFotocromos De Ferrari S.R.L.
2000 - Pappo & amigos (Cd - 01) 2000 - Pappo & amigos (Cd - 02)
CD 1:
01 - Fiesta cervezal (Pappo & La Renga)
02 - Vamos a buscar la luz (Pappo & Alejandro Medina)
03 - El gato de la calle negra (Pappo's Blues)
04 - El brujo y el tiempo (Pappo & Almafuerte)
05 - Siempre es lo mismo nena (Pappo's Blues)
06 - El sur de la ciudad (Pappo's Blues & Vicentico)
07 - Pájaro metálico (Pappo's Blues & Omar Mollo)
08 - Con Elvira es otra cosa (Pappo & Adrián Otero)
09 - Solitario Juan (Pappo & Andrés Ciro)
10 - Triple seis (Pappo & A.N.I.M.A.L.)
11 - Insoluble (Pappo & Sr. Flavio)
12 - Blues de Santa Fe (Pappo's Blues & Juanse)
13 - Mírese adentro (Pappo's Blues & La Mississippi)
14 - Abelardo el pollo (Pappo's Blues)
15 - Tema solísimo (Pappo & Alejandro Medina)
16 - Sandwiches de miga (Pappo's Blues)
17 - Detrás de la iglesia (Pappo's Blues & Alambre Gonzalez)
18 - Trabajando en el ferrocarril (Pappo & Antonio Birabent)
19 - Mi vieja (Pappo & Andrés Calamaro)
20 - Blues Local (Pappo & Viejas Locas)
21 - El tren de las 16 (Pappo's Blues & Luciano Napolitano)
CD 2:
01 - Sucio y desprolijo (Divididos)
02 - El viejo (Pappo & La Renga)
03 - uta 66 (Pappo's Blues)
04 - El hombre suburbano (Pappo & Viejas Locas)
05 - La adivina (Pappo & Omar Mollo)
06 - Algo ha cambiado (Pappo & Andrés Ciro)
07 - Desconfío de la vida (Pappo & Vicentico)
08 - Llegará la paz (Pappo & Almafuerte)
09 - Malas compañías (Pappo's Blues)
10 - Slide blues (Pappo & Adrián Otero)
11 - Completamente nervioso (Pappo's Blues & Ricardo Iorio)
12 - Caras en el parque (Pappo & Alfredo Toth)
13 - Gris y amarillo (Pappo's Blues y La Mississippi)
14 - Tomé demasiado (Pappo's Blues y Juanse)
15 - Tren azul (Pappo's Blues, Vitico & Juan Haymes)
16 - Adónde está la libertad (Pappo's Blues & Moris)
17 - Hay tiempo para elegir (Pappo & Sr. Flavio)
18 - Cabeza de martillo (Pappo & A.N.I.M.A.L.)
19 - Vine cruzando el mar (Pappo's Blues)
20 - Nunca lo sabrán (Andrés Calamaro)
Formación:Pappo Guitarra, voz y pianoYulie Ruth BajoBolsa González BateríaLuis Robinson Armónica Letra y música de todos los temas Norberto Anibal Napolitano, excepto "Ruta 66" (Bobby Troup), "Mi vieja" (Borensztein - Frigerio - Wyszogrd), "Gato de la calle negra" (Pappo - Tony Gibson), "Sandwiches de miga" (Pappo - Machi), "Mírese adentro" (Pappo - E. Beaudoux - E. Garbagnati), "Vamos a buscar la luz" y "Tema solísimo" (Pappo - A. Medina).Grabado y mezclado en estudios Del Abasto al Pasto Febrero/Marzo/Abril 2000, Buenos Aires Argentina Ingeniero de Grabación: Alvaro Villagra 2do Ingeniero de grabación: Gonzalo Villagra Mezclado por: Alvaro VillagraExcepto CD1 9 y 17, CD2 3, 9, 11, 15, 17 y 19 mezclado por: Gonzalo Vilagra Producción musical: Pappo y Alvaro Villagra Producción ejecutiva: Alfredo Hellrigl y Sergio Fasanelli para De La Buena Estrella S.A.Asistente: Claudio Romandini Mastering: David Santos para Digisound Mastering Comandante: Nelo Villagra Prensa y difusión: Mónica Delfino Manager personal: Julio César Cernuda Coordinación general: De La Buena Estrella Diseño gráfico: Gonzalo Gil / Marcelo OrtiñaFoto de Tray Card: Gustavo Sancricca Foto de tapa: Alejandra Palacios Foto de Pappo en vivo: Marcela Alejandra Rodriguez El concepto de este disco es conducta, la acción de cada uno de nosotros apunta hacia un mismo objetivo... Unión y Música. Logramos un álbum natural y positivo. Es este el fin de cualquier objeto de convicción mística, real y artística.Música... música... Siempre sí.
PAPPO---2001 - Que Sea Rock Vivo En Obras
1.Necesitamos más acción
2.La dama del lago
3.No obstante lo cual
4.Me tienen cansado
5.No detenga su motor
6.Reza duro
7.Es tarde
8.Lily Malone
9.En la ciudad del gran río
10.Pantalla del mundo nuevo
11.Mucho por hacer
Formación Pappo Primera guitarra y vozVitico Bajo y voz Michel Batería y voz Boff Segunda guitarra Invitado "De luxe": Juan Carlos García Haymes Voces Todos los temas compuestos por: * Pappo / ** Pappo - Vitico - Peyronel - Boff / *** Peyronel / **** Pappo - Vitico Producción artística: F. GiordanoProducción ejecutiva: J. Cernuda
2003 - Buscando Un Amor
01 - Ella es un angel
02 - Buscando un amor
03 - Rock and Roll y fiebre
04 - Juntos a la par
05 - Mejor que vos
06 - Yo te amo más
07 - Banquero Blues
08 - Aquel gato
09 - Quizás mañana
10 - Los bares
11 - Descortés
12 - Botas sucias
13 - Trabajo Forzado
14 - Katmandu
15 - Tributo a B.B. King
16 - Trouble No More
17 - Thrill Is Gone
18 - Little Red Rooster
19 - Killin' Floor
20 - Rock Me Baby
Formación:Pappo Guitarras y voz Gustavo "Bolsa" González Batería Yulie Ruth Bajo Luis Robinson Armónicas Nico Raffetta TecladosHenry Donati Steel GuitarBlacanblus Coros José Bale Percusión Sección Cuerdas: Dario Spiguel Arreglador Javier Casalla Violin Ekaterina Larchenko ViolinDimitry Ronoi Cello Diana Gasparini Viola Sección Vientos: Javier Malosetti Arreglador Richard Nant Trompeta Gustavo Musso Saxo Tenor Pablo Pontoriero Saxo Tenor y BarítonoLetra y música de todos los temas Norberto Anibal Napolitano, excepto "Ella es un angel", "Juntos a la par" (Pappo - Yulie Ruth), "Buscando un amor" (Pappo - Luis Robinson), "Los bares" (Luciano Napolitano), "Botas sucias" (Pappo - Miguel A. Cardenas), "Trouble No More" (Muddy Waters), "Thrill Is Gone" (Rick Darnell - Roy Hawkins), "Little Red Rooster" (Willie Dixon), "Killin' Floor" (Chester Burnett) y "Rock Me Baby" (B.B. King - Joe Josea).Producción Artística: Slide ThomasTodas las guitarras han sido grabadas por Pappo.Pappo toca con:- Gibson Les Paul- Gibson Lucille (temas con Slide)- Gibson Pájaro de Fuego- Gibson Flying V- Guitarra acústica y Dobro NationalPappo utiliza amplificadores: Rivera, Marshall, Fender Twin Reverb, Matchless Combo.Gustavo González toca con batería marca Sonor y platillos marca Paste Signature.Yulie Ruth toca con Fender Jazz Bass y equipo Ampeq.Nico toca Hammond V3.Luis Robinson usa armónicas Hohner.Grabado, mezclado y masterizado en "Estudios El Abasto"Ingeniero de grabación: Alvaro Villagra 2dos. Ingenieros de grabación: Claudio Romandini y Pedro Pearson Personal Manager: Julio César Cernuda---Aca les dejo la Biografia hablada (Temas de cada disco!)
Pappo era el personaje más extravagante que he conocido, con un gran talento para la música y una actitud ante la vida absolutamente rockera, con un sentido del humor extraordinario y una gran persona. Si yo tengo que decir algo de Pappo resumiéndolo en pocas palabras es que fue mi mejor amigo y mi peor enemigo. Sea como sea considero que es una persona absolutamente irreemplazable.Resulta que nos fuimos a hacer tres fechas a Rosario con Pappo’s Blues en el año 79 (allí fue cuando decidimos poner otro guitarrista para rellenar cuando Pappo hacia los solos). Yo había llevado una guitarra Ampeg transparente (como la que usaba Keith Richards con los Rolling Stones) y después de terminar las actuaciones nos fuimos a un cabaret y elegimos a la rubia más gorda y le preguntamos cuanto valía una hora de su tiempo; entonces la llevamos al hotel y le colgamos la guitarra transparente y la hicimos bailar una hora en bolas con la guitarra colgada. Creo que nunca nos reímos tanto.Luego, nos habían querido dejar de pagar un show y entre los dos apretamos a los organizadores hasta que cumplieran y para que se acordaran de nosotros dejamos el cuarto del hotel totalmente destruído como si hubieran pasado los Who. ASI NACIO RIFF. Hay una escena que se me viene todo el tiempo a la cabeza; corrían los años ochenta y estaba de moda lo Punk hasta en Argentina, entonces en un show en Córdoba en que nos habían venido a ver muchos punks, el público nos escupía y no paraba de escupirnos, tanto que no se podía tocar porque los diapasones de las guitarras estaban todos resbalosos (una asquerosidad). Ellos lo hacían como una forma de gratitud, incluso yo me tragué un pollo cantando 'Mucho por hacer'. Pero llegó un momento en que tuvimos que dejar de tocar y en ese momento Pappo dijo “Che, no escupan más, porque si escupen una sola vez más, saco la manguera con mierda que hay atrás del escenario y los lleno a todos de mierda”. Nadie más escupió y terminamos el show felizmente.Vitico (Victor Bereciartua) compartió innumerables momentos con el Carpo, tanto arriba como abajo de un escenario. Amigos desde los años setenta, cuando tocaban juntos en La Pesada, es a principios de los ochenta cuando juntos deciden armar Riff, sin dudas la banda más exitosa de sus respectivas carreras como músicos.
domingo, 8 de marzo de 2009
"La casa de Pappo" (Willie Dixon - Rosario-)
27.06.2004.-
Abre "La casa de Pappo" en Rosario
El nuevo espacio cultural será inaugurado por Riff el próximo 2 de julio.
El martes 22 se realizó una conferencia de prensa presentando la próxima apertura del nuevo espacio cultural "The Willie Dixon Blues Club", o como ya le llaman muchos "La casa de Pappo".
La inauguración estará en manos de el Carpo junto a Riff el próximo viernes 2 de julio. En esa noche participarán invitados especiales como el hijo del bajista Vitico e Ike Parodi, cantante de la banda local Vudú.
El lugar, cito en pleno corazón de Pichincha en Suipacha y Güemes, tendrá una propuesta variada: jueves de blues y jazz, viernes y sábados de rock, y los domingos de rockabillie. Lunes, martes y miércoles estarán abiertos a otras disciplinas artísticas como teatro, malabarismo, danza, entre otras. Este nuevo espacio albergará a músicos de Rosario, Buenos Aires y el exterior.
Después de la conferencia intercambiábamos algunas palabras con Pappo:
Rosario necesitaba un lugar como este, los lugares que hay los cierran...que importante que seas vos el que lo abrís. ¿Por qué Rosario? ¿Qué encontrás en nuestra ciudad?
Pappo: Vos decís "nuestra ciudad"... yo nací en Argentina y es mi ciudad también. Es una de mis ciudades. No necesariamente es tuya.
Tuya también, indudablemente.
P: Claro, es mía. La particularidad que me vida artística nació acá, Riff se inició acá en Rosario, y que todo pasó acá. Entonces nosotros estamos mejor acá. Por empezar nos sentimos más seguros, más tranquilos, hay más posibilidades de expresar la música y todo lo que nosotros queremos expresar, toda forma de arte, toda forma de cultura. Porque Buenos Aires ya está tan saturado que ya no se puede hacer más nada, ningún emprendimiento es importante. Ya enseguida vienen los piqueteros...es un quilombo... no se puede hacer nada en serio. Es todo una licuadora de mezcla entre políticos, piqueteros, ladrones, fiscales, jueces, policía, es un quilombo, no se saba quién está de cada lado...Decidimos venir a Rosario porque nosotros como somos nuevos acá no sabemos qué es lo que pasa, pero por lo menos al expresar nuestra propuesta vemos que nos responden de otra manera, de una manera más positiva.
Todos los músicos de Rosario se van a Buenos Aires, y nosotros que somos de Buenos Aires nos venimos para acá. Es lo mismo que el que vive en Nueva York se quiere ir a California o a Argentina, y el que vive en Argentina se quiere ir a EEUU o a Europa. Sencillamente eso.
Este será un espacio multicultural, o sea habrá lugar para distintos estilos de música así como también otros... teatro... muy abierto...
P: Teatro, pintura, malabarismo, circo, lo que vos quieras. Las puertas van a estar abiertas para la expresión cultural que se desee. Menos política. Nosotros con política no queremos saber nada. Porque la cultura es la base fundamental de un pueblo. Un pueblo sin cultura no es un pueblo educado, no es un pueblo consciente, y no es un pueblo con responsabilidad. Si Mozart hubiera nacido en Rosario... no sería Mozart... sería Don Mozart.
Y no podía ser de otra manera. Rosario es la ciudad de Pappo, también.
Abre "La casa de Pappo" en Rosario
El nuevo espacio cultural será inaugurado por Riff el próximo 2 de julio.
El martes 22 se realizó una conferencia de prensa presentando la próxima apertura del nuevo espacio cultural "The Willie Dixon Blues Club", o como ya le llaman muchos "La casa de Pappo".
La inauguración estará en manos de el Carpo junto a Riff el próximo viernes 2 de julio. En esa noche participarán invitados especiales como el hijo del bajista Vitico e Ike Parodi, cantante de la banda local Vudú.
El lugar, cito en pleno corazón de Pichincha en Suipacha y Güemes, tendrá una propuesta variada: jueves de blues y jazz, viernes y sábados de rock, y los domingos de rockabillie. Lunes, martes y miércoles estarán abiertos a otras disciplinas artísticas como teatro, malabarismo, danza, entre otras. Este nuevo espacio albergará a músicos de Rosario, Buenos Aires y el exterior.
Después de la conferencia intercambiábamos algunas palabras con Pappo:
Rosario necesitaba un lugar como este, los lugares que hay los cierran...que importante que seas vos el que lo abrís. ¿Por qué Rosario? ¿Qué encontrás en nuestra ciudad?
Pappo: Vos decís "nuestra ciudad"... yo nací en Argentina y es mi ciudad también. Es una de mis ciudades. No necesariamente es tuya.
Tuya también, indudablemente.
P: Claro, es mía. La particularidad que me vida artística nació acá, Riff se inició acá en Rosario, y que todo pasó acá. Entonces nosotros estamos mejor acá. Por empezar nos sentimos más seguros, más tranquilos, hay más posibilidades de expresar la música y todo lo que nosotros queremos expresar, toda forma de arte, toda forma de cultura. Porque Buenos Aires ya está tan saturado que ya no se puede hacer más nada, ningún emprendimiento es importante. Ya enseguida vienen los piqueteros...es un quilombo... no se puede hacer nada en serio. Es todo una licuadora de mezcla entre políticos, piqueteros, ladrones, fiscales, jueces, policía, es un quilombo, no se saba quién está de cada lado...Decidimos venir a Rosario porque nosotros como somos nuevos acá no sabemos qué es lo que pasa, pero por lo menos al expresar nuestra propuesta vemos que nos responden de otra manera, de una manera más positiva.
Todos los músicos de Rosario se van a Buenos Aires, y nosotros que somos de Buenos Aires nos venimos para acá. Es lo mismo que el que vive en Nueva York se quiere ir a California o a Argentina, y el que vive en Argentina se quiere ir a EEUU o a Europa. Sencillamente eso.
Este será un espacio multicultural, o sea habrá lugar para distintos estilos de música así como también otros... teatro... muy abierto...
P: Teatro, pintura, malabarismo, circo, lo que vos quieras. Las puertas van a estar abiertas para la expresión cultural que se desee. Menos política. Nosotros con política no queremos saber nada. Porque la cultura es la base fundamental de un pueblo. Un pueblo sin cultura no es un pueblo educado, no es un pueblo consciente, y no es un pueblo con responsabilidad. Si Mozart hubiera nacido en Rosario... no sería Mozart... sería Don Mozart.
Y no podía ser de otra manera. Rosario es la ciudad de Pappo, también.
Luciano Napolitano
No soy el hijo de Pappo, sino de María Gloria Heredia y de Norberto Napolitano, dice Luciano con la misma voz de lija que su padre. Tiene 22 años, ojos verdes y pelo largo, castaño y lacio. Hace tres años armó su primer grupo, El 25, a puro funk pesado. Hoy, mandato paterno o vaya uno a saber qué, tiene su propia banda de heavy metal, que se llama Lovorne. El nombre me lo dio mi viejo, pero era Los Bornes, y lo adapté a como hablo yo. De la otra manera sonaba muy normal.Para no faltar a su primer entrevista anotó la cita en la pared de su casa. No tiene agenda: anota las cosas en la pared y en la mesa. De cualquier modo, es la primera vez que toma nota de algo semejante porque, hasta aquí, jamás había accedido a tener contacto con la prensa. Mil veces me ofrecieron hacer notas, inclusive me ofrecían plata, pero nunca me cabió salir en las revistas. Eso lo dejo más para mi papá. Una vez me llamaron de Susana Giménez, por supuesto que para hablar boludeces, cuenta entre sorbos de cerveza mientras avisa que tiene el cierre del pantalón abierto porque está roto y no por otro motivo.Nació en la Capital Federal, pero siempre vivió en el Tigre. Estudió en un colegio industrial y se recibió de electricista. De vez en cuando, arregla autos o hace alguna instalación eléctrica. Trabaja desde chico, pero no por necesidad sino porque quería irse de su casa. Mi casa es un templo. Vivo con mi abuela, mi tía y mi mamá. También con mi perro doberman que se llama Zeus. Le quería poner Boco (en alusión a Baco), como el Dios del vino, pero mi vieja no me dejó. No quiere que tome. Una cosa es ser borracho y otra es tomar una cerveza por hora, dice, y lanza una enorme carcajada claramente heredada de ya sabemos quién.Creo que tenía 9 años cuando mi viejo volvió de Estados Unidos y apareció por mi casa. Pero recién a los 12 tomé conciencia de que era mi papá. Para mi era un chabón que venía y yo no sabía de qué hablar..., dice quien ahora vive mitad en cada casa. Al rato, cuenta que su abuelo, Carlos Napolitano, era el más pesado del barrio. Los cagó a trompadas a todos. Las piñas son un gen de familia.Cuando empecé a tocar lo hacía encanutado, para no pasar verguenza, confiesa. Aprendió a tocar con los discos de Riff y AC/DC, pero recién se decidió a armar su banda después de ver un video de Ozzy Osbourne. Hace 4 años que se colgó una guitarra. Primero tuvo un bajo hasta que el Carpo le regaló la viola. Al bajo lo prendí fuego porque tenía mala onda. Sé detectar las energías bajas. Ya quemé una cámara de fotos y una video casetera y no me como ni media si tengo que echar a alguien por la misma causa, amenaza Napolitano chico.En Lovorne son cuatro integrantes más un chofer, un jefe de escenario y dos agentes de prensa. Queremos grabar independientemente y después mi viejo conseguirá un sello, garantiza.Amores tengo mil por hora. Siempre fui muy rebelde. Yo me crié en la calle, dice y aclara que pronto se mudará a un terreno en Villa La Ñata. Allí viviré entre chatarras y dormiré adentro de un auto, profetiza mientras muestra la punta del mango de su guitarra donde tiene pintado al diablo. Antes tenía un triple 6, pero lo saqué porque la gente se asustaba. También tiene otra guitarra que le robó a su viejo, pero esa sólo la uso cuando voy al baño. Tenía un Falcon que le regaló el padre, pero lo chocó. Ahora tiene un Volkswagen semidestruido. Yo uso los fierros, no dejo que me usen, sentencia.
Emilio Villanueva recuerda al Carpo
Miembro fundador de la banda (Memphis) saxofonista tenor y baritono, si bien nunca cante con Memphis, salvo haciendo ocasionalmente algunos coros, fue el canto mi primer acercamiento a la música.
INFLUENCIAS: El padre de un amigo mío le dejo una importante colección de discos de 78rpm de Jazz y de Tango, como no le interesaban, me los regalo y fue mi primera gran influencia. Comencé a cantar los temas que hacia Satchmo (Blues for yesterday, St. Louis Blues, Back Old Town Blues y cuando los Santos vienen marchando), también los temas que cantaban los grandes cantantes de Count Basie (Joe Williams, Joe Turner y Jimmy Rushing) temas que todavía canto.Nació mi amor por el saxo tenor con Lester Young y Ben Webster, también el Tango siempre estuvo en mi corazón adoro a Gardel, Troilo, Pugliese y al Polaco Goyeneche.Por ultimo puede decir que me influencio muchisimo J.T. Brown de Chicago que era el saxo tenor de Elmor James.
MOMENTOS FUNDAMENTALES: El primer trabajo que nos dio un “Disco de Oro” fue Nunca Tuve Tanto Blues ahí encendimos un poco la mecha del blues en la Argentina.Actuamos con Taj Mahal que subió a cantar con nosotros en el Gran Rex, con Albert King, BB King, y Chuck Berry.
He grabado con muchos músicos de saxo invitado Pajarito Zaguri, La Petrolera Boogie Band, Pelvis, La Blues Especial Band y el Disco del Samovar.En diferentes zapadas ocasionales toque con Alejandro medina, Luis Salinas, La Almara Blues Band, Ciro Fogliata, Botafogo, Charly Garcia, Black Amaya, Rinaldo Rafanelli, Moris, Pappo, Moro, Etc.
CHAU LOS QUIERO MUCHO "EL SAXO DE LA PATERNAL"
INFLUENCIAS: El padre de un amigo mío le dejo una importante colección de discos de 78rpm de Jazz y de Tango, como no le interesaban, me los regalo y fue mi primera gran influencia. Comencé a cantar los temas que hacia Satchmo (Blues for yesterday, St. Louis Blues, Back Old Town Blues y cuando los Santos vienen marchando), también los temas que cantaban los grandes cantantes de Count Basie (Joe Williams, Joe Turner y Jimmy Rushing) temas que todavía canto.Nació mi amor por el saxo tenor con Lester Young y Ben Webster, también el Tango siempre estuvo en mi corazón adoro a Gardel, Troilo, Pugliese y al Polaco Goyeneche.Por ultimo puede decir que me influencio muchisimo J.T. Brown de Chicago que era el saxo tenor de Elmor James.
MOMENTOS FUNDAMENTALES: El primer trabajo que nos dio un “Disco de Oro” fue Nunca Tuve Tanto Blues ahí encendimos un poco la mecha del blues en la Argentina.Actuamos con Taj Mahal que subió a cantar con nosotros en el Gran Rex, con Albert King, BB King, y Chuck Berry.
He grabado con muchos músicos de saxo invitado Pajarito Zaguri, La Petrolera Boogie Band, Pelvis, La Blues Especial Band y el Disco del Samovar.En diferentes zapadas ocasionales toque con Alejandro medina, Luis Salinas, La Almara Blues Band, Ciro Fogliata, Botafogo, Charly Garcia, Black Amaya, Rinaldo Rafanelli, Moris, Pappo, Moro, Etc.
CHAU LOS QUIERO MUCHO "EL SAXO DE LA PATERNAL"
sábado, 7 de marzo de 2009
La verdadera historia de "Buscando un amor"

Pappo presentó su CD "Buscando un amor" a sala llena en el Broadway El Carpo combinó en su show los clásicos potentes con nuevas canciones de amor sin perder su esencia Pedro Squillaci / La Capital Pappo es interminable. A lo largo de las dos horas que duró el show, a sala llena, que brindó el viernes pasado en el Broadway demostró que le sobra energía para hacer rock y blues hasta que las velas ardan. Pero el Carpo dio otra señal más interesante a partir de su último CD "Buscando un amor", que también se reflejó en el show de Rosario. Está cada vez más musical y giró hacia texturas con aires de pop y baladas lentas, mal que les pese a los fundamentalistas de Pappo's Blues y Riff. Después de todo, el rock también implica movimiento y riesgo. Y lo de Pappo no es un salto al vacío. Chicos de 14 y canosos regordetes de 55 años. Esa es la brecha del público que estuvo en el show de Pappo, y todos saltaban igual ante los mismos temas. Pocos artistas pueden reunir esa diversidad de edades, y Norberto Napolitano, con sus limitaciones expresivas y barriga prominente, se puede dar ese lujo. Pappo estuvo de buena onda en todo el show. Se tentó de risa cuando contó la anécdota del animal castrado en "Aquel gato", le dio la mano y una púa a un fan que insistía con que toque "Ruta 66", y también se puso serio cuando interpretó "Banquero blues": "Nunca hice un tema de protesta, pero esto está dedicado al corralito, o mejor dicho, a los hijos de puta que se robaron la plata", enfatizó. "Buscando un amor" lo muestra en la etapa más sólida y a la vez más pro establishment de su carrera. El la sigue jugando de rockero rebelde, pero no come vidrio. Cada vez incorpora más yeites del rock MTV, y la presentación que hizo del tema "Rock and Roll y fiebre" fue una prueba más que evidente (ver aparte). Es más, la sección de vientos que utilizó en "Aquel gato" y en "Yo te amo más" tiene un toque soft que contrasta con su pasado heavy. Pero no le sienta mal. En este marco, su set lento fue uno de los momentos más intensos del show. Con tres sillas en el escenario, Pappo adelantó: "Vamos a tocar estos temas así, para que se vayan acostumbrando, porque a los 70 años todos los bluseros tocan sentados". En plan unplugged, el baterista "Bolsa" González se apropió de un bongó, Yulie Ruth acarició el bajo y Pappo entonó "Katmandú". El bloque se completó con el blues "Quizás mañana", que incluye una explícita declaración de amor, y el romántico "Juntos a la par", todos de su último trabajo discográfico. El momento excluyente se dio con un tema histórico de Pappo: "Un viejo blues". Con la fuerza de dos de las tres Blacanblues, el Carpo sonó con más polenta que nunca y mixturó digitación veloz y buen gusto con su guitarra. Los clásicos no podían faltar. "El hombre suburbano", del primer disco de Pappo's Blues en 1971, "Ruta 66", "Blues local" y "El viejo" levantaron la monada hasta el delirio. El bis llegó con "Susy Cadillac" ("Contenidos", Riff, 1982) a todo rock. En el final, Pappo levantó la guitarra y como si tuviese una cruz en la mano, bendijo a la platea en medio de una calurosa ovación. De última, respondió a su esencia. Y demostró, una vez más, que la guitarra es su religión.
Don Vilanova no podía faltar
Testimonio de Don Vilanova (ex Botafogo) como amigo y compañero de ruta del Carpo
Pappo "Actor"
Del heavy metal a la telenovela
El Nuevo Pappo
Es un clásico de cuero negro y rock pesado. Siempre jugó a ser el peor de la clase. Aunque ahora se maquilla para una telenovela con Araceli González.
Proponga el siguiente acertijo a cualquier joven argentino de entre 15 y... bueno, sí, 40 años: "Se tapiza de cuero negro, como un diván. Su voz suena como el motor de un Chevrolet 400. Y cruzó las últimas tres décadas a bordo del mismo estilo, sin alterar demasiado la marcha con rebajes bruscos. ¿Quién es?". La respuesta será inmediata: "Fff, Pappo, quién va a ser". Norberto Napolitano, también conocido como Carpo, nativo de La Paternal, 47 años, hijo pródigo del más estricto rock local y padrino nacional del blues, calza un personaje de su exacto talle, que fue confeccionado por él mismo y del que parecería imposible removerlo.Sólo que ahora, desde hace un par de meses, el perfil de sus seguidores traspasó las fronteras de las camperas negras y el ajustado Rock & Roll. Y apunta a un target que incluye amas de casa, estudiantes secundarios, abuelas que tejen y niñitos que están comiendo antes de ir a dormir. Porque Pappo extendió su radio de influencia a la... ¡telenovela! Es el mecánico que entra en cada hogar los martes a las 21, cuando los televisores sintonizan "Carola Casini", la tira vertiginosa que produce Adrián Suar y protagoniza Araceli González. Por eso, cuando el grandote y su vozarrón copan la pantalla, son muchos los jóvenes que deben explicarle a sus madres que Enrique, mami, es Pappo, el motor del rock pesado, fundador del grupo Riff, ese que sacudió a la familia tantas veces desde el equipo de música. Pero el detalle que, seguramente, conmoverá a las señoras mamás es que Pappo, además, es el que cantaba eso de "Nadie se atreva a tocar a mi vieja, porque mi vieja es lo más grande que hay". Aquel hit, sostiene ahora Pappo, "es el primer antecedente de popularidad fuera del rock y fue un poco el ingreso a la televisión, aunque de otra manera". El tema fue compuesto por Sebastián Borenzstein y, después de tocarlo en un programa de Tato Bores, Pappo lo grabó en un disco solista (ver Mi Vieja en www.youtube/podestadiense.com)Hace unos años, el contraste de la ecuación Pappo-telenovela hubiera caído tan pesado como una paella con leche chocolatada a las cinco de la tarde. Al menos para sus fieles seguidores rockeros. Sin embargo ahora, son muchos los que celebran la incursión del ídolo de otros rubros a la televisión. Es que, en la comedia, Pappo hace de él mismo. Porque también es mecánico de alma en la vida real, porque fuera de la pantalla también habla como un tótem que acaba de despertar a la vida, porque anda vestido por la calle tal cual se lo ve en la tele. Y porque a todo aquello que escape a su interés, el varón responderá con un gruñido, tal como lo hace Enrique."Enrique es Pappo. Y Pappo se la creyó, por eso puede hacerlo. Lo que pasa en 'Carola Casini' es verdad", arroja con un gesto de seriedad que dura siete segundos.Desparramado en un sillón del camarín ambulante donde se cambian los demás actores, Pappo se comporta como el hijo travieso de una familia cuando llegan las visitas. Está inquieto, además, porque todavía no ensayó el diálogo que le toca en la próxima toma. "No, ni loco, no esa porquería, no. Tengo el pelo limpio", se escabulle a los gritos del gel con que intentan domar sus mechas. "Dámelo a mí, que yo sé cómo es Pappo y me lo dejo parecido", ruega con la cabeza gacha, mientras le embadurnan los pelos, hasta que logra apoderarse del recipiente que no devolverá. Algunos compañeros lo festejan, otros le echan miradas del tipo "suficiente, Napolitano", mientras los técnicos comentan por lo bajo: "Sí, es un ídolo y lo adoramos, pero es ingobernable".Federico D'Elía -el novio de Carola en la serie- destaca que el Carpo "tiene los pros y los contras de quienes no conocen la tele: es relajado e inconsciente". Luego, delante de Pappo, el actor revela un detalle que el músico desconocía: en las primeras actuaciones le hacían creer que estaban ensayando y lo grababan. A Pappo le divierte eso de ser el peor de la clase y, a la vez, el más apañado, el más festejado. Pero, se nota, también le da un poco de vergüenza. Porque, aunque sea en otra disciplina, sabe bien cuáles son los alcances del término "profesional". Entonces se llama un rato a juicio y recuerda que Riff terminó de grabar un nuevo álbum: "Que sea Rock, se llama, para que nadie se olvide el significado de esa palabra". Michel Peyronel es el baterista de Riff, conoce a Pappo "desde hace demasiado" y no le sorprende "que se haya metido en ésta", dice sobre el ingreso de su compañero a la tele. "Lo que sí me sorprende es cómo hasta ahora ningún capítulo terminó violentamente. Digo, frente a algunas situaciones parecidas a las de la novela, en la vida real Pappo respondería a las piñas", supone Peyronel, luego de remarcar que "el Carpo puede darse el lujo de hacer televisión medio en joda y medio en serio, porque lo sostiene una gran credibilidad como músico y porque es auténtico". Aunque ésta es la primera vez que Napolitano desarrolla un personaje con continuidad, ya se había metido fugazmente en los huesos de un ladrón, durante un capítulo de "Poliladron".-Es la segunda vez que la productora de Suar te convoca. Podría haber una tercera... ¿el puntapié de una nueva carrera?-Mi carrera es el rock. La televisión es el paso posterior a toda una trayectoria musical, que me sirve para ser un artista más completo, con más posibilidades de trabajo y personales... -¿Sentís por la calle que cambió tu público, que se agrandó?-No, el público no se agrandó, se agrandó el artista (risas). Creció. -¿Lo haces por dinero? ¿Cuánto ganas en la tele?-No, ni ahí. No gano mucho: por mes me pagan lo mismo que saco por un show. Lo hago porque me divierto como loco, asegura Pappo, mientras esquiva el rocío de agua hidratante que Araceli le dispara sobre la cara.-¿Esto te quita tiempo en la banda?-No, para nada. Con Riff recién terminamos de grabar, estamos ensayando y al toque me voy de gira solista. Estoy cansado, nunca había tenido tanta actividad diurna. Al taller casi ni voy, salvo para grabar...Se refiere al búnker de trabajo de Napolitano padre, donde se crió Pappo y ahora están grabando parte de los capítulos. "¿Te das cuenta de que esta historia es posta?, actúo en el taller mecánico de mi viejo", remarca. Y, aunque diga que eso no lo emociona, mientras lo cuenta la voz le pistonea, porque Napolitano padre murió hace casi dos meses.Inmediatamente, se pone serio y comienza a practicar el diálogo que luego irá repitiendo por la calle, ante cualquiera que se le cruce. La escena es en una fábrica de pastas. Su intervención consiste en decir: "De qué son los ravioles?"; "De pollo y verdura, pero no te los comas crudos", le responde Carlos (Víctor Hugo Vieyra). "Me como el raviol o me como al chilote", le retruca Pappo con rostro temerario (en alusión a su contrincante, el otro mecánico de la serie, interpretado por Pablo Cedrón), mientras efectivamente se traga 1, 2, 3, 4 ravioles crudos.Esa misma noche, Pappo aparece en el shopping nocturno Buenos Aires News, acompañado por uno de sus sobrinos adolescentes y una linda señorita de 18 años. Pappo divisa a Juan Bautista "Tata" Yofre, el menemista y polémico ex titular de la SIDE, y se acerca a abrazarlo. El vínculo nació por una pasión compartida: el blues. -¿Alcanza eso para relacionarse con personajes del poder tan cuestionados?-Los seres humanos se comunican por interés o por sentimientos. Mi amistad con el Tata es musical. Todo lo demás, lo desconozco. No me importa lo que hace.-También flirteaste con Menem y apoyaste su campaña del 95...-No apoyé un carajo. Lo único que dije es que con este gobierno vinieron Los Rolling Stones, ensancharon la Panamericana y arreglaron los teléfonos. Es la opinión de un músico que no sabe nada de política.-¿Tampoco te molesta que te apunten por ciertos episodios que parecerían haberte arrimado a la frivolidad: cirugías, polo, etc.? -Ese rollo no es mío. Al polo juego desde los 17 años y hay que tener muchos huevos para hacerlo, el que me critica que se suba a un caballo. No lo hago demasiado porque tengo miedo de lastimarme las manos y si no puedo tocar la guitarra me muero. Además, no sé por qué dicen que el polo es concheto cuando es mucho más caro el automovilismo. -Pero ¿hay un nuevo Pappo?-No. Pappo es el mismo. Sólo que ahora entendió que no se las sabe todas.Napolitano revela con entusiasmo que, tal vez, hará de camionero en "Carola Casini". Y la mirada le brilla al músico automovilista. Que intencionalmente juega al hombre cactus: lanzando gestos y palabras como espinas, desde un corazón blando que lo delata por los ojos. La versión del chico malo es parte de otro show.
Gentileza de “El Sitio de Pappo”
El Nuevo Pappo
Es un clásico de cuero negro y rock pesado. Siempre jugó a ser el peor de la clase. Aunque ahora se maquilla para una telenovela con Araceli González.
Proponga el siguiente acertijo a cualquier joven argentino de entre 15 y... bueno, sí, 40 años: "Se tapiza de cuero negro, como un diván. Su voz suena como el motor de un Chevrolet 400. Y cruzó las últimas tres décadas a bordo del mismo estilo, sin alterar demasiado la marcha con rebajes bruscos. ¿Quién es?". La respuesta será inmediata: "Fff, Pappo, quién va a ser". Norberto Napolitano, también conocido como Carpo, nativo de La Paternal, 47 años, hijo pródigo del más estricto rock local y padrino nacional del blues, calza un personaje de su exacto talle, que fue confeccionado por él mismo y del que parecería imposible removerlo.Sólo que ahora, desde hace un par de meses, el perfil de sus seguidores traspasó las fronteras de las camperas negras y el ajustado Rock & Roll. Y apunta a un target que incluye amas de casa, estudiantes secundarios, abuelas que tejen y niñitos que están comiendo antes de ir a dormir. Porque Pappo extendió su radio de influencia a la... ¡telenovela! Es el mecánico que entra en cada hogar los martes a las 21, cuando los televisores sintonizan "Carola Casini", la tira vertiginosa que produce Adrián Suar y protagoniza Araceli González. Por eso, cuando el grandote y su vozarrón copan la pantalla, son muchos los jóvenes que deben explicarle a sus madres que Enrique, mami, es Pappo, el motor del rock pesado, fundador del grupo Riff, ese que sacudió a la familia tantas veces desde el equipo de música. Pero el detalle que, seguramente, conmoverá a las señoras mamás es que Pappo, además, es el que cantaba eso de "Nadie se atreva a tocar a mi vieja, porque mi vieja es lo más grande que hay". Aquel hit, sostiene ahora Pappo, "es el primer antecedente de popularidad fuera del rock y fue un poco el ingreso a la televisión, aunque de otra manera". El tema fue compuesto por Sebastián Borenzstein y, después de tocarlo en un programa de Tato Bores, Pappo lo grabó en un disco solista (ver Mi Vieja en www.youtube/podestadiense.com)Hace unos años, el contraste de la ecuación Pappo-telenovela hubiera caído tan pesado como una paella con leche chocolatada a las cinco de la tarde. Al menos para sus fieles seguidores rockeros. Sin embargo ahora, son muchos los que celebran la incursión del ídolo de otros rubros a la televisión. Es que, en la comedia, Pappo hace de él mismo. Porque también es mecánico de alma en la vida real, porque fuera de la pantalla también habla como un tótem que acaba de despertar a la vida, porque anda vestido por la calle tal cual se lo ve en la tele. Y porque a todo aquello que escape a su interés, el varón responderá con un gruñido, tal como lo hace Enrique."Enrique es Pappo. Y Pappo se la creyó, por eso puede hacerlo. Lo que pasa en 'Carola Casini' es verdad", arroja con un gesto de seriedad que dura siete segundos.Desparramado en un sillón del camarín ambulante donde se cambian los demás actores, Pappo se comporta como el hijo travieso de una familia cuando llegan las visitas. Está inquieto, además, porque todavía no ensayó el diálogo que le toca en la próxima toma. "No, ni loco, no esa porquería, no. Tengo el pelo limpio", se escabulle a los gritos del gel con que intentan domar sus mechas. "Dámelo a mí, que yo sé cómo es Pappo y me lo dejo parecido", ruega con la cabeza gacha, mientras le embadurnan los pelos, hasta que logra apoderarse del recipiente que no devolverá. Algunos compañeros lo festejan, otros le echan miradas del tipo "suficiente, Napolitano", mientras los técnicos comentan por lo bajo: "Sí, es un ídolo y lo adoramos, pero es ingobernable".Federico D'Elía -el novio de Carola en la serie- destaca que el Carpo "tiene los pros y los contras de quienes no conocen la tele: es relajado e inconsciente". Luego, delante de Pappo, el actor revela un detalle que el músico desconocía: en las primeras actuaciones le hacían creer que estaban ensayando y lo grababan. A Pappo le divierte eso de ser el peor de la clase y, a la vez, el más apañado, el más festejado. Pero, se nota, también le da un poco de vergüenza. Porque, aunque sea en otra disciplina, sabe bien cuáles son los alcances del término "profesional". Entonces se llama un rato a juicio y recuerda que Riff terminó de grabar un nuevo álbum: "Que sea Rock, se llama, para que nadie se olvide el significado de esa palabra". Michel Peyronel es el baterista de Riff, conoce a Pappo "desde hace demasiado" y no le sorprende "que se haya metido en ésta", dice sobre el ingreso de su compañero a la tele. "Lo que sí me sorprende es cómo hasta ahora ningún capítulo terminó violentamente. Digo, frente a algunas situaciones parecidas a las de la novela, en la vida real Pappo respondería a las piñas", supone Peyronel, luego de remarcar que "el Carpo puede darse el lujo de hacer televisión medio en joda y medio en serio, porque lo sostiene una gran credibilidad como músico y porque es auténtico". Aunque ésta es la primera vez que Napolitano desarrolla un personaje con continuidad, ya se había metido fugazmente en los huesos de un ladrón, durante un capítulo de "Poliladron".-Es la segunda vez que la productora de Suar te convoca. Podría haber una tercera... ¿el puntapié de una nueva carrera?-Mi carrera es el rock. La televisión es el paso posterior a toda una trayectoria musical, que me sirve para ser un artista más completo, con más posibilidades de trabajo y personales... -¿Sentís por la calle que cambió tu público, que se agrandó?-No, el público no se agrandó, se agrandó el artista (risas). Creció. -¿Lo haces por dinero? ¿Cuánto ganas en la tele?-No, ni ahí. No gano mucho: por mes me pagan lo mismo que saco por un show. Lo hago porque me divierto como loco, asegura Pappo, mientras esquiva el rocío de agua hidratante que Araceli le dispara sobre la cara.-¿Esto te quita tiempo en la banda?-No, para nada. Con Riff recién terminamos de grabar, estamos ensayando y al toque me voy de gira solista. Estoy cansado, nunca había tenido tanta actividad diurna. Al taller casi ni voy, salvo para grabar...Se refiere al búnker de trabajo de Napolitano padre, donde se crió Pappo y ahora están grabando parte de los capítulos. "¿Te das cuenta de que esta historia es posta?, actúo en el taller mecánico de mi viejo", remarca. Y, aunque diga que eso no lo emociona, mientras lo cuenta la voz le pistonea, porque Napolitano padre murió hace casi dos meses.Inmediatamente, se pone serio y comienza a practicar el diálogo que luego irá repitiendo por la calle, ante cualquiera que se le cruce. La escena es en una fábrica de pastas. Su intervención consiste en decir: "De qué son los ravioles?"; "De pollo y verdura, pero no te los comas crudos", le responde Carlos (Víctor Hugo Vieyra). "Me como el raviol o me como al chilote", le retruca Pappo con rostro temerario (en alusión a su contrincante, el otro mecánico de la serie, interpretado por Pablo Cedrón), mientras efectivamente se traga 1, 2, 3, 4 ravioles crudos.Esa misma noche, Pappo aparece en el shopping nocturno Buenos Aires News, acompañado por uno de sus sobrinos adolescentes y una linda señorita de 18 años. Pappo divisa a Juan Bautista "Tata" Yofre, el menemista y polémico ex titular de la SIDE, y se acerca a abrazarlo. El vínculo nació por una pasión compartida: el blues. -¿Alcanza eso para relacionarse con personajes del poder tan cuestionados?-Los seres humanos se comunican por interés o por sentimientos. Mi amistad con el Tata es musical. Todo lo demás, lo desconozco. No me importa lo que hace.-También flirteaste con Menem y apoyaste su campaña del 95...-No apoyé un carajo. Lo único que dije es que con este gobierno vinieron Los Rolling Stones, ensancharon la Panamericana y arreglaron los teléfonos. Es la opinión de un músico que no sabe nada de política.-¿Tampoco te molesta que te apunten por ciertos episodios que parecerían haberte arrimado a la frivolidad: cirugías, polo, etc.? -Ese rollo no es mío. Al polo juego desde los 17 años y hay que tener muchos huevos para hacerlo, el que me critica que se suba a un caballo. No lo hago demasiado porque tengo miedo de lastimarme las manos y si no puedo tocar la guitarra me muero. Además, no sé por qué dicen que el polo es concheto cuando es mucho más caro el automovilismo. -Pero ¿hay un nuevo Pappo?-No. Pappo es el mismo. Sólo que ahora entendió que no se las sabe todas.Napolitano revela con entusiasmo que, tal vez, hará de camionero en "Carola Casini". Y la mirada le brilla al músico automovilista. Que intencionalmente juega al hombre cactus: lanzando gestos y palabras como espinas, desde un corazón blando que lo delata por los ojos. La versión del chico malo es parte de otro show.
Gentileza de “El Sitio de Pappo”
Riff en "Hola Susana" (Susana Gimenez)
Para variar Susana se cree cualquiera, en este caso el tema Susy Cadillac, que se creyó que en verdad se habian inspirado en ella ¿por que no le pusieron Susy Mecedes? ¡¡¡que pelotuda!!! mirále la carita que pone.... posterior a este testimonio vendría la inolvidable aparición del dinosaurio ¿vivo? jajajaja mientras tanto Pappo, Vitico, Mitchel y Boff se cagaban de la risa de la ¿diva?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)